El acceso al sistema de información de alarma se realiza mediante una aplicación web: no es necesario instalar ningún software complicado y los contenidos pueden consultarse desde distintas terminales y múltiples plataformas mediante la aplicación de navegador. Basta con un monitor corriente o un televisor conectado a un pequeño sistema informático o un simple ordenador: un sistema de monitor de alarma sin necesidad de adquirir otro hardware más caro.
El EAM ofrece multitud de opciones para la representación flexible de la información. La presentación de los contenidos se realiza mediante los llamados "widgets": ventanas gráficas de fácil configuración que se colocan individualmente en la interfaz de usuario del EAM con solo arrastrar y soltar. Posibilidad de configurar libremente la vista en función de los datos que se consideren especialmente importantes.
Cada uno de los widgets puede no solo colocarse libremente, sino que además pueden adaptarse al contenido correspondiente. Los mapas junto con la información sobre la intervención, p. ej. puntos de extracción de agua, pueden representarse del mismo modo que la ruta hasta el lugar de intervención, la posición por GPS de los vehículos o el texto de la alarma. Además, pueden transmitirse contenidos externos (p. ej. contenidos procedentes de Internet mediante I-Frames) en el monitor de alarma. Si un cuerpo de bomberos dispone de varios monitores de alarma que estén en uso, las configuraciones pueden guardarse en distintos perfiles y consultarse en distintas pantallas.
Funciones:
- Aplicación web: sin necesidad de instalación
- Simple diseño y configuración de la interfaz con solo arrastrar y soltar
- Configuración remota: actualización centralizada y sencilla de la información en las distintas terminales
Ventajas:
- No hace falta adquirir otro hardware más caro
- Configuración individualizada de la interfaz de usuario
- Fácil manejo: apenas requiere formación