Equipamiento para mercancias peligrosas y de descontaminatión

Para la mayor seguridad en caso de emergencia

Rosenbauer ofrece las soluciones adecuadas para la manipulación de sustancias peligrosas. Las sustancias peligrosas (HAZMAT = hazardous materials) son sustancias que, si son liberadas, pueden producir daños o peligros para la vida y el medio ambiente. En caso de emergencia, con el equipamiento correcto se puede reaccionar rápidamente tomando las medidas adecuadas.

Prestaciones

  • Soluciones especiales
  • Amplio surtido
  • La mayor protección

Diseños de vehículo

Los vehículos de mercancías peligrosas y los décon están completamente equipados para ser utilizados en operaciones con sustancias peligrosas y, por lo tanto, representan la solución completa para esta área.

mehr

Contenedor descargable

Gefahrgutausrüstung & persönliche Schutzausrüstung Transport - Rosenbauer

Para las necesidades individuales de cada equipo de bomberos hay disponible una gran variedad de contenedores descargables para ser utilizados con diferentes fines.

mehr

Cargador intercambiable

Gefahrgutausrüstung Feuerwehr auf Wechselladern - Rosenbauer

Los diseños de cargador intercambiable de Rosenbauer cuentan con un completo equipamiento para operaciones de descontaminación o con sustancias peligrosas.

mehr

Equipamiento de descontaminación

Persönliche Schutzausrüstung für Dekontaminationseinsätze - Rosenbauer

Rosenbauer ofrece un amplio surtido en juegos de descontaminación para operaciones de extinción pequeñas y grandes .

mehr

Sustancias peligrosas (Hazardous materials)

Las sustancias peligrosas se dividen en tres tipos:

  • Peligros atómicos
  • Peligros biológicos
  • Peligros químicos

Dependiendo del potencial de peligro y de la envergadura de los daños, se diferencian tres niveles:

La regla de las 3 P

Mientras menor sea la proximidad con la sustancia peligrosa, menos tiempo se permanezca en el área de peligro y mejor protección (ropa de protección) se tenga frente a la sustancia respectiva, menor será el efecto nocivo.

 

Los letreros de advertencia hacen referencia a las sustancias peligrosas:

Medidas que se han de tomar inmediatamente en caso de accidente con sustancias peligrosas

1. Reconocer el peligro – Exploración

  • Observación: por ej. humo, niebla, llamas, "silbido" de un gas al salir, etc.
  • Marcas en camiones, vagónes cisterna, contenedores de mercancías o toneles, bidones o botellas de gas: por ej. etiquetas de peligros, pizarra de advertencia, documentos de transporte, hojas de datos de seguridad
  • Medición: por ej. con aparatos de medición de gas

2. Acordonar y asegurar
El área del accidente debe ser acordonada, por un lado para evitar que se produzcan más daños a personas o vehículos que se puedan acercar y, por el otro, para permitir el trabajo de las fuerzas de intervención.

 

3. ¡Rescatar a las personas!
En las intervenciones se debe rescatar rápidamente a las personas. Las condiciones serán establecidas por el líder de la operación.

 

4. Estabilización de la situación: atrapar - sellar - trasvasar

  • Atrapar: por ej. colocando debajo tinas colectoras, abriendo canaletas colectoras
  • Sellar: por ej. insuflando cojines neumáticos para fugas, colocando chavetas de obturación en las grietas
  • Trasvasar: por ej. bombeando hacia afuera del tanque o contenedor defectuoso y cargando en un nuevo recipiente

Descontaminación

Contaminación son las impurezas de personas, objetos, habitaciones o del medio ambiente causadas por sustancias radioactivas (A) y/o biológicas (B) y/o químicas(C).

 

Por descontaminación se entiende la limpieza o eliminación de una sustancia peligrosa de una superficie (principalmente de la ropa de protección y de los equipos propios). En cada intervención se producen contaminaciones en distintas medidas. Por lo tanto, después de cada intervención se deben tomar las medidas de descontaminación que correspondan.

 

Dependiendo de la envergadura e intensidad de la descontaminación se pueden distinguir tres niveles:

  • DESCON nivel 1 (descontaminación básica)
    La DESCON de nivel 1 se realiza en operaciones de extinción pequeñas. Esta se realiza en un único lugar (tina de descontaminación) y sirve para descontaminar al personal y al material utilizado en la operación de extinción. Además de la sustancia de descontaminación (por ej. polietilenoglicol) solo se utiliza agua fría.
  • DESCON nivel 2 (descontaminación ESTÁNDAR)
    A partir de aprox. 6 personas, es decir en operaciones de extinción medianas a grandes, es imprescindible realizar un proceso estructurado de DESCONTAMINACIÓN con las siguientes estaciones: limpieza previa y limpieza principal (agua fría y agua tibia) seguidas de una recuperación (vestimenta y abastecimiento).
  • DESCON nivel 3 (descontaminación de MASAS)
    Para la DESCON de nivel 3 se necesita una técnica de limpieza completa, previamente instalada en el vehículo con generador de corriente. Las personas que intervienen en la operación de extinción se limpian previamente en la ducha de descontaminación montada en el exterior. Luego se quita el traje de protección y se lo pone a buen recaudo. En el interior del vehículo se realiza la "descontaminación fina". A continuación, la persona descontaminada recibe la vestimenta de recambio o se realiza la recuperación (por ej. ingesta de bebidas rehidratantes). Como alternativa a la DESCON de nivel 3, también se ofrece un juego de DESCON para grandes masas, para la descontaminación de gran cantidad de civiles, por ej. en eventos masivos. Este contiene, entre otras cosas, tres carpas inflables (para colocar la ropa contaminada, para limpieza y para vestimenta y abastecimiento).

Ejemplos de aplicación

Ejemplos para la liberación de sustancias peligrosas:

  • Accidentes de tránsito
    (por ej. en calles, vías, barcos, aviones)
  • Accidentes en complejos industriales
    (por ej. refinerías, industria química)
  • Actos de terrorismo
    (por ej. hallazgo de polvo sospechoso)
  • Incidentes en plantas nucleares

Recipiente colector

Lista de consultas

Bombas, mangueras, accesorios de inmersión, para aceite, química

Lista de consultas

Material de puesta a tierra

Lista de consultas