1. Reconocer el peligro – Exploración
- Observación: por ej. humo, niebla, llamas, "silbido" de un gas al salir, etc.
- Marcas en camiones, vagónes cisterna, contenedores de mercancías o toneles, bidones o botellas de gas: por ej. etiquetas de peligros, pizarra de advertencia, documentos de transporte, hojas de datos de seguridad
- Medición: por ej. con aparatos de medición de gas
2. Acordonar y asegurar
El área del accidente debe ser acordonada, por un lado para evitar que se produzcan más daños a personas o vehículos que se puedan acercar y, por el otro, para permitir el trabajo de las fuerzas de intervención.
3. ¡Rescatar a las personas!
En las intervenciones se debe rescatar rápidamente a las personas. Las condiciones serán establecidas por el líder de la operación.
4. Estabilización de la situación: atrapar - sellar - trasvasar
- Atrapar: por ej. colocando debajo tinas colectoras, abriendo canaletas colectoras
- Sellar: por ej. insuflando cojines neumáticos para fugas, colocando chavetas de obturación en las grietas
- Trasvasar: por ej. bombeando hacia afuera del tanque o contenedor defectuoso y cargando en un nuevo recipiente